El Taichi (Taiji Quan) combinan ejercicios de respiración, concentración mental y movimientos moderados de prácticamente toda la musculatura del cuerpo. Pese a que algunos estilos son más exigentes físicamente que otros, en general son unos ejercicios que, por sus características, y siempre que se adapte a las posibilidades físicas de cada persona, no tienen ningún efecto adverso.
Numerosos estudios publicados demuestran que la práctica regular del Taichi aportan múltiples beneficios a nuestro organismo:
- A nivel locomotor, incrementa el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la resistencia muscular.
- A nivel cardiovascular y respiratorio, ayuda a regular la presión arterial, facilita la circulación, mejora la función pulmonar y refuerza la oxigenación de la sangre.
- A nivel del sistema nervioso, mejora la comunicación entre los dos hemisferios y regula el sistema neurovegetativo simpático y parasimpático.
- A nivel inmunológico, estimula nuestras defensas.
- A nivel psicológico, aumenta la concentración y reduce los niveles de estrés y ansiedad.
- A nivel del sistema digestivo, contribuye a mejorar sus funciones.
- Y a nivel emocional, aumenta la vitalidad, el equilibrio y el bienestar general.
Ana Castro. Directora y docente en el Centro Yu Shan