Cursos y Talleres literarios
La Escritura Terapéutica supone una reorganización mental y emocional a través del relato escrito, donde otros mundos y realidades son posibles, así como otros “guiones de vida alternativos”. Esto implica un acto de reflexión y atrevimiento, donde la pluma deja huellas y rastros al “cargar las tintas” en el mismo corazón de los personajes.
Descubre, “entre líneas” a tus personajes favoritos, así como aquellos que esperan ser rescatados desde el fondo del tintero de tu psique.
Escribir te transforma, pues el relato es una herramienta de autoconocimiento, de modo que no nos quedaremos solo en las formas gramaticales, sino que iremos al fondo del tintero a descubrir algunos de nuestros talentos y verdades personales. Descubriremos los personajes que constituyen nuestro guión de vida, a través de ejercicios sencillos y lúdicos, donde la pluma será una brújula que marque el norte de la Creación literaria. A partir de textos y relatos cada uno descubrirá su sello y estilo personal, y encontrará sus propios talentos más allá de la ortodoxia gramatical.
El arte de escribir es osado, pues no requiere de ningún título ni acreditación académica, tan solo la voluntad de proyectarnos sobre el papel y descubrir la propia voz literaria. Desde esta inmersión en el propio tintero de la psique, la creación literaria se hace directa, auténtica y espontánea.
Coge tu “pluma”
y pon alas a tu imaginación.

Escribir es una herramienta transformadora y de autoconocimiento
La escritura creativa y terapéutica es aquella que se aleja de los esquemas de la escritura convencional (académica, periodística o literaria). Es el campo usual de los creadores literarios y se ocupa de la construcción de universos y personajes, de la argumentación de discursos y la exposición de ideas de forma estética.
Es decir, no solo se ocupa de comunicar, sino que además busca decir lo que queremos decir de una manera original, extraordinaria y bella. Se trata de imaginar, de crear, de inventar, de escribir buscando un punto de originalidad y de frescura que cause una sensación innovación en el que lee.
Escribir creativamente sirve a todas las personas para mejorar su capacidad comunicativa, oral y escrita. Mejora el vocabulario y amplia el conocimiento de nuevas expresiones. Ayuda a desarrollar la creatividad que vamos perdiendo con el paso del tiempo. Estimula la capacidad de concentración, aumenta la memoria, dota de recursos para el trabajo en equipo, mejora la comprensión, el pensamiento reflexivo, el sentido crítico y el sentido del humor. Constituye un ocio positivo porque además de entretener estimula el aprendizaje.
No solo las personas con vocación literaria pueden y deben aprender escribir creativamente, ya que ésta es una disciplina recomendada para todo tipo de público que desee expresarse con libertad, conocerse y divertirse a través de lo que escriben. Es una actividad muy motivadora tanto para los más jóvenes como para los adultos.

Una disciplina recomendada para todo tipo de público que desee expresarse libremente.
Talleres y consulta de terapia individual
Profesor Roberto Cossío
Licenciado en Psicología y terapeuta Biogestalt. Profesor de la FGULL y Escuela Literaria de La Laguna, donde recibió su formación como escritor en “Creación Literaria”. Premio Isaac de Vega de Relato Breve y “Arona de las artes y las Letras” en relato corto. Actualmente es profesor en Fundación Universidad, donde imparte los cursos “Psicología del Personaje Literario” y “Psicología de los Mitos, leyendas y cuentos de Hadas”.