Técnicas de Salud Complementarias

Enseñanzas prácticas que mejoran nuestra vida

Las creencias, pensamientos y los estados emocionales, influyen en el desarrollo de determinadas enfermedades, y pueden convertirse en un obstáculo para recuperar o mantener la salud.

Vivimos cada día con mayores niveles de estrés. Se predice que en el 2020, la depresión será la segunda causa más incapacitante en todo el mundo.

En la actualidad existen multitud de métodos y técnicas orientadas a mejorar o transformar nuestras vidas. Una idea generalizada es que debemos tener un pensamiento positivo, que sólo con controlar nuestros pensamientos, vamos a ser felices. Pero en realidad esto no sucede así, lo que ocurre en general es que no somos capaces de mantener lo que nos proponemos y que no mejoramos.

Conoce prácticas como el automasaje, la acupresión, las técnicas de relajación, etc., para aliviar las dolencias y mejorar la salud.

El primer paso para afrontar un cambio vital es conocer los procesos básicos de funcionamiento del cerebro. ¿Cómo funciona nuestra mente?. Luego, reconocer nuestras debilidades y aprender a gestionarlas para convertirlas en  fortalezas. Finalmente, para cambiar no podemos seguir haciendo lo mismo, a partir de identificar nuestra realidad, tenemos que desarrollar un nuevo plan.


El objetivo fundamental de estos Talleres es dar a los asistentes una enseñanza práctica para mejorar situaciones de conflicto, liberarse de la ansiedad, el estrés, dejar los malos hábitos y lograr sus metas.

Además de disfrutar de la experiencia y conectar con los recursos internos propios, ya que cualquier cambio, siempre vendrá desde dentro.


Mejora tu calidad de vida

Talleres


Javier Pérez

Antropólogo, enfermero y acupuntor profesional, máster en Tabaquismo, Neurociencias y Biología del Comportamiento, experto en Nutrición personalizada, Nutrigenómica, y  en dolor agudo, crónico y en Terapias Complementarias.