Aprender a ser plenamente: la práctica de handshake

Para comenzar el año nuestro colaborador Miguel Oramas, especialista en meditación, nos propone el Curso “Aprender a ser plenamente: la práctica de handshake”, en formato online o presencial.

Miguel Oramas nos comenta que investigaciones realizadas en universidades de todo el mundo, demuestran que son muchos los beneficios de la meditación, pero de forma muy simple, destaca que la meditación nos ayuda, en primer lugar, a calmar nuestra mente y, en segundo lugar, a ver más claramente. En este proceso, vamos cultivando la atención, la consciencia vigilante, y un elemento muy importante: la espaciosidad, que significa tener la estabilidad para poder lidiar con todo lo que surge en nuestra meditación, y también, en la vida en general.

Concretamente, en este Curso veremos cómo estar plenamente en nuestro cuerpo, cómo conectar con nuestro mundo interno de emociones y sensaciones, y cómo descansar en la claridad de la mente, y su bienestar fundamental.

A lo largo de las sesiones podremos comprobar que la práctica de la meditación nos puede ayuda de manera integral:

  • A nivel corporal: A tomar consciencia del cuerpo, para que sea de apoyo como elemento que nos centra en el momento presente.
  • A nivel emocional: A contactar con nuestro mundo interno, sin ignorarlo, sin rechazarlo, ni regodearnos en ello, sino simplemente descansar con ello, y permitir que cualquier tensión o nudo interno se vaya deshaciendo.
  • A nivel mental: A descubrir la calidez fundamental que todos tenemos, y que es la base desde la cual podemos amarnos a nosotros mismos y a los demás.

La metodología del Curso se centra en las “tres herramientas de sabiduría”:

  • En primer lugar, el compartir contenido específico acerca de la meditación. Esta es la sabiduría de “oír y escuchar”.
  • En segundo lugar, se anima a que contemplemos, analicemos, reflexionemos lo que se comparte, para de verdad comprobar que tiene sentido para nosotros y ver su utilidad. Esta es la sabiduría de “contemplar y reflexionar” que se puede hacer en el formato de reflexiones o también como dinámicas en grupos pequeños.
  • Y en tercer lugar, está la sabiduría de la “meditación y la acción”. Llevaremos lo aprendido a la práctica, no solo durante los períodos de meditación sentada, ya que también veremos cómo podemos beneficiarnos de ello en nuestra vida cotidiana.

Estudiar y practicar estas instrucciones en grupo es la mejor forma de poder entender estas enseñanzas y llevarlas a nuestro día a día. 

La presentación del Curso tendrá lugar el viernes día 8 de enero a las 18:30 hrs, en una Charla gratuita vía Zoom, y posteriormente, el viernes 15 de enero comenzarán las sesiones semanales de 18:30 a 20:00 horas, pudiendo elegir participar de forma online o presencial.

Calendario de sesiones: 15, 22 y 29 de enero; 12, 19 y 26 de febrero; 12, 19 y 26 de marzo.


Todas las actividades se realizan cumpliendo con los protocolos sanitarios anti-COVID-19.