Cursos intensivos de Chikung

Fortalece tu salud y mejora tu bienestar

El Centro Yu Shan, ofrece un programa intensivo de fines de semana (sábados completos y domingos por la mañana), que se imparten periódicamente a lo largo de todo el año y tienen una duración de 12 horas.

Los Cursos forman parte del programa de formas estandarizadas de la Asociación China de Qigong de Salud Renovado (Chinese Health Qigong Association) perteneciente a la Administración Estatal China de Cultura Física y Deporte, creados para promover y mostrar al mundo los diferentes estilos de Qigong y sus beneficios.

Están creados para promover los diferentes estilos de Qigong y sus beneficios, equilibrio, armonía y serenidad. Al finalizar cada curso se otorga una certificación de monitor/a de la forma realizada por la Asociación Española de Qigong de Salud®.


Los Cursos de Chikung (Qigong) van dirigidos a personas que por su ocupación no disponen del tiempo necesario para acudir a clases regulares y quieran iniciarse en estas prácticas. Cada uno de los curso se puede hacer de forma independiente.

Además, para los alumnos/as habituales son una alternativa de profundizar en los fundamentos teóricos y prácticos de esta disciplina.


Diez son las formas tradicionales revisadas por la Chinese Health Qigong Association (CHQA)
1. Yi Jin Jing (Tratado del Cambio Músculo/Tendón)

Se cree que fue desarrollado por un monje budista llamado Bodhidarma que llegó al templo Shaolin en el año 526. Esta tabla ha sido compilada respetando la esencia de los 12 ejercicios tradicionales y se ha renovado bajo un enfoque científico moderno. La práctica continuada de estos ejercicios fortalece los músculos, tendones, ligamentos y huesos, retrasando el envejecimiento.

2. Ba Duan Jin (Ejercicios en Ocho Segmentos)

También conocida como “Los Ocho Brocados” o “Las Ocho Joyas”, data de la dinastía Song (960-1279) y la mayoría de los registros atribuyen su creación al general Yue Fei. Es el método de Chikung más popular y, una de las prácticas más apreciada por su fácil ejecución y probados efectos sobre la salud al proporcionar bienestar físico, mental y emocional.

3. Wu Qin Xi (El Juego de los Cinco Animales)

La tabla se le atribuye a Hua Tuo, médico de finales de la dinastía Han del Este (años 125–220), quien al parecer se inspiró en la observación minuciosa del comportamiento y los gestos de cinco animales salvajes: el tigre, el ciervo, el oso, el mono y la grulla. Hoy en día esta tabla forma parte de las prácticas de Chikung dentro de la medicina preventiva en China.

4. Liu Zi Jue (El Secreto de las Seis Pronunciaciones)

También conocida como los “Seis Sonidos Curativos”, es una tabla de ejercicios muy sencillos que combina movimiento y respiración, acompañada de armónicos sonidos, pensada para regular la energía interna de los órganos (hígado, corazón, bazo, pulmón y riñón) y lograr equilibrar el cuerpo, la mente y las emociones.bloques a esta tarjeta, como botones, listas o imágenes.

5. Ma Wang Dui Daoyin Shu (El Arte Daoyin de Mawangdui)

La renovación de esta tabla se llevó a cabo por la Universidad de Deportes de Shanghai y, consta de 12 movimientos que aparecen en un lienzo de seda (mapa Mawangdui) perteneciente a la dinastía Han (-206 hasta 220). La fluidez y la elegancia de los movimientos característicos de esta tabla, acompasados de la respiración y la adecuada atención mental, inducen al bienestar físico, emocional y mental de quienes la practican.

6. Da Wu (La Gran Danza del Qigong)

El término Da Wu aparece en el libro Gran Historia, de Luo Mi, en la dinastía Song (960 d.C.). Según los registros, «…en tiempos de Yinkang (gobernante chino), los canales y acequias de las ciudades se encontraban sin drenar y el agua no fluía libremente; el ambiente era húmedo, y sombrío… La gente sufría de problemas circulatorios, de rigidez en las articulaciones y de hinchazón en las piernas. Entonces, Yinkang enseñó al pueblo esta danza para liberar las articulaciones…».

7. Shi Er Duan Jin (Los Doce Brocados Sentado)

Conocida también como las 12 Joyas es una tabla que procede de “Ba Duan Jin” y se realiza sentado. Data de principios de la dinastía Ming (1368-1644). Consta de ejercicios respiratorios, de automasaje y de meditación, que regulan el funcionamiento de los órganos mediante la estimulación de los puntos y canales energéticos, calman la mente y serenan el espíritu.

8. Taiji Yang Sheng Zhang (Ejercicios con Bastón para el Cultivo de la Salud)

Los ejercicios con Bastón para el Cultivo de la Salud, son de naturaleza suave y lenta, inspirados en las figuras del Mapa Mawangdui. Contiene 8 movimientos circulares, de flexión, torsión, inclinación, de giro y masaje que se realizan con un bastón. Al realizar los ejercicios debe armonizarse el cuerpo y la respiración con el bastón, integrándose en un todo. Su práctica ayuda a corregir problemas posturales y de espalda, fortalece las articulaciones y equilibra la energía del cuerpo.

9. Daoyin Shi Er Fa (Las Doce Técnicas de Daoyin)

La Tabla ha sido compilada por el profesor Zhang Guangde, partiendo de los antiguos principios de conservación de la salud de la Medicina Tradicional China y del cultivo espiritual interior. Conforma un completo grupo de ejercicios que armonizan movimientos físicos, ejercicios respiratorios y de concentración mental para preservar la salud y prolongar la vida.

10. Ming Mu Gong («Vista Brillante» para los Ojos)

El nuevo Ming Mu Gong moderno se ha desdoblado en dos versiones: una «versión para adultos», basada en una tabla de ejercicios creada por el profesor de universidad Lu Shicai  y una «versión para jóvenes», basada en una tabla de ejercicios de la Dra. Ma Xuzhou. Ambas versiones pueden practicarse en pie o sentado.


Profesoras Yolanda Secades y Ana Castro