Shamatha y Vipashyana सामन्था – विपश्यना
Por fortuna, vivimos en una época en la que muchas personas de todo el mundo están familiarizándose con la meditación. Cada vez se la acepta más como una práctica que atraviesa las barreras culturales y religiosas y se eleva por encima de ellas, permitiendo a quienes la practican establecer un contacto directo con la verdad de su ser.
La meditación es una práctica que trasciende los dogmas religiosos y al mismo tiempo, es la esencia de las religiones.
Los maestros de meditación budistas saben cuán flexible y maleable es la mente. Si la entrenamos, todo es posible… Dediquemos la meditación a la tarea de liberarse ella misma del engaño, y descubriremos que, con tiempo, paciencia, disciplina y un entrenamiento adecuado, nuestra mente empezará a desatar sus propios nudos y conocerá su dicha y claridad esencial.
La meditación, pues, es traer la mente a casa….
Y esto se consigue en primer lugar por la práctica de la presencia mental o atención…
La práctica de la atención, de llevar la mente dispersa de vuelta a casa se llama «Morar en Calma» o Shamatha en sánscrito.
A través de la práctica de Shamatha (morar en calma), nuestra mente se asienta en un estado de paz y encuentra una profunda estabilidad.
Al igual que la imagen de una cámara fotográfica se vuelve nítida al enfocarla, el estar centrados… permite que se manifieste una creciente claridad de la mente. A medida que las distracciones mentales y los oscurecimientos se eliminan, y se disuelven el ego y su tendencia a aferrar, el “ver claramente”, o Vipashyana en sánscrito, se manifiesta.
A medida que profundizamos en el Vipashyana (visión clara), esto nos conduce a una experiencia de la naturaleza intrínseca y de la naturaleza de nuestra propia mente.
El Libro Tibetano de la vida y de la muerte

La mente se asienta en un estado de paz, encontrando una profunda estabilidad y claridad.
Cursos y Clases regulares
Miguel Oramas Thurstun
Instructor senior de Meditación y Terapeuta Gestalt y Biogestalt. Licenciado en Biología y Sociología.
Próximo Curso de Meditación “El proceso de llegar a conocer nuestra propia mente”, te ayudamos a crear una práctica regular e inspirada. Con acompañamiento profesional durante tres meses y meditaciones guiadas (audios) para la práctica individual.

Los jueves, 9 sesiones de octubre a diciembre, en horario de 19:30 a 21h.
Si te interesa formar parte de este próximo Curso o necesitas más información, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto: