El Origen del Taichi: La Leyenda de Zhang San Feng

Cuenta una de las leyendas más populares que el origen del Taichi Chuan se le atribuye al legendario Zhang San Feng.

El Origen del Taichi- La Leyenda de Zhang San Feng350x350

Este monje taoísta que nació a finales de la dinastía Song, en el siglo XIII, medía dos metros de altura, tenía los huesos de una grulla y el aspecto de un pino. Su cara era redonda como una luna, con cejas amables y ojos generosos. Sus bigotes tenían forma de arpón y usaba el mismo sombrero ancho de bambú invierno y verano. Llevando un vestido tejido con pelo de caballo podía recorrer mil millas en un día. En el año vigesimoséptimo del reinado Hung Wu, viajó a las montañas de Wudang, en Hubei, donde gustaba de comentar los clásicos y discutir de filosofía con las gentes de la localidad.

Un día, estando en su casa, pudo observar la pelea entre una grulla y una serpiente. Vio como una grulla planeaba por los cielos mirando hacia a abajo. En el suelo, una serpiente se deslizaba lentamente. De repente, con un graznido el ave se abalanzó sobre la serpiente extendiendo sus alas y batiéndolas como un gran abanico. La serpiente evitó el ataque desplazando su cuerpo al tiempo que contraatacaba con su cabeza moviéndola rápidamente. La grulla voló a lo alto frustrada y desconcertada. De nuevo bajó en picado golpeando con sus alas e intentando atrapar a la serpiente con sus garras, pero otra vez la serpiente se deslizó y se movió rápidamente enroscándose, evitando la embestida del ave.

Este combate fue para él como una revelación. La forma en cómo la serpiente esquivaba a la grulla, escurriéndose y dibujando círculos como el yin y el yang (símbolo más representativo del Taichi), y en cómo atacaba la grulla subiendo y bajando en el vuelo, le inspiró para crear un estilo de lucha que promueve el principio de lo blando venciendo a lo duro, que enfatiza la fuerza interna desviando o disolviendo las fuerzas opuestas sin intentar someterlas, que combina la flexibilidad y los movimientos curvilíneos como supremacía ante la fuerza y los movimientos rectilíneos.

Ana Castro. Directora y docente del Centro Yu Shan.