Curso de iniciación al Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento

Fedora Aberastury

El sábado 29 de julio Esther Prados Megías, profesora Titular en el área de Didáctica de la Expresión Corporal (Departamento de Educación- Universidad de Almería), visitará de nuevo Tenerife para impartir el Curso de Iniciación al Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento de Fedora Aberastury.

El Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento es fruto del trabajo de investigación de Fedora Aberastury a lo largo de 30 años, del equipo del Instituto Fedora Aberastury de Barcelona que ha desarrollado su propia investigación a lo largo de una década (1980-1990) y como fruto del trabajo que Lola Poveda viene desarrollando desde la década de los 80. En la actualidad, discípulos de Fedora continúan su propia búsqueda desde la Pedagogía del Sistema, la investigación sobre él y el intercambio interdisciplinar.

Entre las personas dedicadas a profundizar y facilitar el desarrollo humano desde esta perspectiva, tanto desde los ámbitos artísticos, de salud y educativos hay una forma común: la de crear una conciencia distinta de la habitual – que nos ha conducido a la cadena interminable de los reflejos condicionados – que permitiría un nuevo estado corporal y, por lo tanto, la capacidad de una más armónica adecuación a uno mismo como posibilidad y como límite.

Un estado de libertad capaz de operar sobre las trabas e inhibiciones impuestas por la vida cotidiana.

El Sistema Aberastury partió de la convicción de que la clave de este Estado Corporal es poder acceder a la propia Energía Corporal como Energía Consciente o como Consciencia – Energía.

No basta “tomar conciencia” de la propia Energía y “utilizarla” para determinados fines. Es preciso seguir un artesanal camino de creatividad y rigor para que el Estado de Energía Consciente, como Sistema armonizador y totalizante, alcance a todos los sistemas orgánicos reforzándolos, canalizándolos o modificándolos.

El resultado inmediato que se obtiene de este trabajo es un Estado Corporal más armónico y, por lo tanto, más adecuado para dar una respuesta creativa desde cualquier aspecto de la vida cotidiana. El Sistema Aberastury no es una Técnica en el sentido de aprendizaje de determinados recursos para elaborar determinadas respuestas.

Es un camino de desarrollo personal a través de la vivencia corporal de la propia Energía y su expresión en el Movimiento.

El ciclo básico del Sistema comprende nueve núcleos: Columna Vertebral, Apuntalamientos, Voz, Articulaciones, Autoconsigna (la palabra articulada), Comunicación, Pliegues, Sentidos, Ámbito (centros de aura energética).

En el curso de iniciación al Sistema se pretende poner en contacto al alumnado con: los centros básicos del desarrollo energético corporal, los diferentes aspectos que integran el programa global del sistema y la propia experiencia corporal a partir de las pautas propuestas. El trabajo se realiza a través de ejercicios muy sencillos que pueden identificarse con facilidad con movimientos de la vida cotidiana. Las dinámicas de trabajo concluyen con la expresión libre y el coloquio de la experiencia vivida.

“Se debe considerar este Sistema como un trabajo que se ocupa de un hacer voluntario, de un rescatarse a sangre fría, de una elección, de un desafío contra toda estructura anquilosada” (…)

“Conciencia es pensamiento, pensamiento es energía, energía es movimiento, movimiento es vida”.

Fedora Aberastury

El Curso se impartirá en el Centro Yu Shan de Tenerife, tendrá una duración de 8 horas de 9:30 a 18:30h. y su precio es de 90€. Para reserva de plazas o más información puedes contactar mediante teléfono/whatsApp: 665 431 542 o rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo:


María Esther Prado Megías

Profesora Titular en el área de Didáctica de la Expresión Corporal (Departamento de Educación- Universidad de Almería). Licencia en Educación Física por la Universidad de Granada. Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada con la tesis “La construcción cultural del cuerpo. Un estudio etnográfico en una población de mujeres universitarias almerienses”.