5 motivos por los que el Mindfulness es importante en tu vida y aún no lo sabes

Sí bien Mindfulness se define como la consciencia que surge al poner atención de manera deliberada, en el momento presente, sin juicio; en este artículo Victoria Martín-Moreno, profesora de Mindfulness en el Centro Yu Shan, nos da 5 motivos por lo que algo aparentemente tan insignificante puede tener un gran impacto en nuestra vida.

1. Porque conocer técnicas sencillas y prácticas que te ayuden en los momentos de estrés, ansiedad o inquietud, puede hacer tu vida más fácil.

Aprender cómo funciona tu cuerpo cuando se encuentra en estado de estrés o nerviosismo y comprender por tanto qué te puede ayudar en ese momento, es un conocimiento muy práctico que te puede servir de salvavidas en los momentos difíciles.

Según vas comprendiendo el mecanismo, te puedes ir adelantando, para poder cuidar de ti mismo antes de que ese estado aflictivo ya esté dominando tu percepción.

La atención plena (Mindfulness) es estar completamente despierto en nuestras vidas. Se trata de percibir la exquisita intensidad de cada momento. También ganamos acceso inmediato a nuestros propios y poderosos recursos internos para la comprensión, la transformación y la sanación.

Jon Kabat- Zinn

2. Porque responder en lugar de reaccionar te hace libre.

A veces nos encontramos a nosotros mismos haciendo, diciendo o pensando algo que no queríamos hacer, decir o pensar, y nos sentimos culpables por ello. Es la fuerza de la costumbre, el piloto automático, la reactividad.

Una de las grandes aportaciones de mindfulness es poder encontrar un espacio entre el estímulo y la reacción; ese pequeño instante en el que podemos elegir una respuesta diferente. Si esto lo repetimos una y otra vez, ese automatismo se va perdiendo y podemos ser libres. No es magia, es la neuro-plasticidad en acción.

Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio tenemos el poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento y nuestra libertad.

Viktor Frankl

3. Porque te estás perdiendo muchos momentos agradables o importantes de tu vida.

La mente tiene la tendencia de regresar al pasado y darle mil vueltas a lo que ocurrió, o de adelantarse al futuro para planear una y otra vez la misma cosa, ensayar la respuesta que le queremos dar a alguien, e imaginar cientos de futuros posibles. La otra posibilidad, es estar comentando interiormente lo que está ocurriendo en el momento presente, de manera que tampoco estamos en contacto con lo que ocurre sino con nuestras opiniones, juicios, comentarios sobre lo que acontece.

Y mientras tanto la vida ocurre; una puesta de sol hace magia en el cielo, una brisa suave nos acaricia la piel, un niño nos quiere contar sus inquietudes y aventuras, el sabor de esa fruta, de ese vino, de ese beso… La práctica de mindfulness nos trae de vuelta al cuerpo para desde ahí poder ser conscientes de lo que acontece, para poder estar en contacto con la vida, en lugar de vivir perdidos en nuestros pensamientos.

La plena consciencia es aquella que nos permite volver a tomar contacto con lo que está ocurriendo en nuestro cuerpo, en nuestros sentimientos, en nuestro pensamiento y también en nuestro entorno en el momento presente. Nos permite estar plenamente presentes en el aquí y en el ahora, mente y cuerpo unidos. conocedores de lo que acontece en nuestro interior y a nuestro alrededor

Thich Nhat Hanh

4. Porque una de las cosas que más determina nuestra felicidad es la calidad de nuestras relaciones, y reconozcámoslo, mantener relaciones armoniosas con los demás, no es fácil.

La práctica de mindfulness nos ayuda a conocernos más a nosotros mismos, a darnos cuenta de nuestros patrones emocionales o hábitos, y a trabajar con ellos desde el no juicio y la amabilidad.

Cuanto más avanzamos en este terreno, más fácil nos es comprender también a los demás, que igualmente están inmersos en sus propios hábitos, patrones y automatismos. De esta manera surge un sentimiento de humanidad compartida, que nos ayuda a ser más comprensivos, tomar decisiones más hábiles, incluso si se trata de poner límites, y sentirnos más conectados con los demás.

Si pudiéramos leer la historia secreta de nuestros enemigos, encontraríamos que en la vida de cada hombre hay suficiente tristeza y sufrimiento como para desarmar toda la hostilidad.

Henry Wadsworth Longfellow

5. Porque a veces uno no sabe qué está haciendo con su vida y desea tener un enfoque vital más auténtico y profundo.

A veces estamos tan perdidos en el quehacer de la vida, que vivimos en piloto automático, sin tomar consciencia de lo que sentimos o anhelamos verdaderamente, sin cuestionarnos si es eso lo que queremos hacer, o si es así como queremos hacerlo.

La práctica regular de mindfulness aporta enfoque a la mente, de manera que va habiendo mayor claridad, para comprendernos a nosotros mismos y saber hacia dónde nos dirigimos.

La práctica de la atención plena invita a la salud física y psíquica al ofrecer un método práctico y radical para abrirse camino en el desorden de nuestras mentes y encontrar lo que realmente importa.

Daniel Goleman

Si consideras que algunas de estas razones descritas puede aportar bienestar a tu vida, puedes iniciarte en esta práctica en el curso de iniciación a Mindfulness que comienza el viernes 1 de octubre.