Nuestro colaborador Roberto Cossío Graffiña psicólogo y escritor, impartirá el sábado 5 de marzo un Taller orientado al estudio y comprensión de los perfiles psicológicos de los clásicos de la Literatura y el Arte.
Con Roberto examinaremos la forma en que amaron y se apasionaron, y cómo hicieron para llegar a “a-cuerdos” con la locura a través del acto creativo.
Para ello, se analizarán los principales “tics” y “tocs” de los autores, desde el punto de vista de que no hay nada excepcional en el trastorno mental, sino distintos grados de supervivencia y adaptación.
Ahondaremos en los principales perfiles caracterológicos que facilitan la creatividad en el arte y la literatura. Pues conocer el tejido y la trama de sus almas supone saber algo acerca de nosotros mismos, ya que los personajes y sus temáticas son universales y arquetípicas.
Por tanto, este es un taller también práctico, en la medida que podemos aprender a usar las mismas herramientas de auto observación de géneros literarios como las Cartas, el Diario, el Relato y la Autobiografía.
Haciendo un recorrido por la historia del arte y la literatura, seguiremos los rastros y huellas de amor y desamor, así como los “tipos de amores”, entendidos como estados pasionales.
- EL DIARIO: Stendhal y Anáis Nihn.
- LAS CARTAS: Frank Kafka (“cartas a Felice”), Vincent van Gogh (“cartas a Teo”), y Beethoven (“la amada inmortal”).
- RELATOS: Virginia Woolf y Oscar Wilde.
- POESÍA: Mario Benedetti



Perfiles Psicológicos en el Arte y la Literatura
- “Personalidad narcisista”: Oscar Wilde (“Retrato de Dorian Grey”).
- Carácter Masoquista: “El portero de noche” (Liliana Cavani).
- Personalidad inadaptada: “El Principito” (Antoine Saint-Exupery).
- Depresión y trastorno bipolar: Virginia Woolf y Marcel Proust.
- Personalidad psicopática: Víctor Hugo y Ernest Hemingway.
- Fobia social y timidez: Frank Kafka.
Del Amor y “Los Amores”
- Amor romántico: Stendhal, Goethe y Beethoven.
- Amor de letanías: Franz Kafka.
- Amor hedonista: Oscar Wilde.
- Amor vanidad: Honore de Balzac.
- Amor compasión: W. Shakespeare.
- Amor fraternal: Vicent van Gogh.
- Amor y culpa: F. Dostoievski.
- El amor y la locura: M. Benedetti.
Si te interesa este Taller reserva tu plaza o solicita más información rellenando el siguiente formulario: