Nuevos monitores de Chikung para la Salud

Este fin de semana en el Centro Yu Shan (Delegación en Canarias de la Escuela Oficial Española de Qigong de Salud), dió comienzo la  cuarta edición de la Formación de Instructores de Qigong para la Salud, con el Curso Wu Qin Xi “EL juego de los cinco animales”, que se integra en el Programa Oficial de Instructores de Qigong de Salud propuesto por la Chinese Health Qigong Association.


En esta ocasión el programa técnico presentado acercó a los alumnos(as) el concepto de Qigong en su triple vertiente: como una disciplina corporal o gimnasia, como un recurso terapéutico y como una vía para el desarrollo humano.

Los contenidos también  hicieron referencia al origen e historia de esta tabla, asignada según consta en las grandes obras de la medicina china al destacado médico Hua Tuo que vivió durante la dinastía Han (25-220 d. C.) y que aún hoy se le recuerda en China por su importante contribución a la MTC. Este trabajo fue sometido a estudio y se presentó  renovado en el año 2002 por el profesor Yu Din Hai de la Universidad de Deportes de Shanghai, quien ofreció una versión muy asequible para los practicantes en general sin perder la esencia de la Forma original.

La práctica consistió en la ejecución de 10 ejercicios estáticos y dinámicos, inspirados en el movimiento de los cinco animales (el tigre, el ciervo, el oso, el mono y la grulla), con su correspondiente acompañamiento musical.

Entre los consejos más importantes para su ejecución destacamos el ajustar la postura a cada ejercicio y condición física, mantener el espíritu lúdico, centrar la mente en el movimiento y adaptar la respiración a cada ejercicio.

foto de grupowuqinxi

Los alumnos(as) en formación pudieron comprobar cómo la ejecución de la Tabla Wu Qin Xi, al coordinar el movimiento corporal, de la respiración y de la mente, como ejercicio semi-aeróbico contribuye a mejorar la condición física general, fortaleciendo la musculatura y la movilidad de las articulaciones; aumenta y mejora la actividad energética y funcional de los órganos internos y, regula el estado de ánimo, al equilibrar las emociones y lograr estados de calma y relajación tras la práctica.

Desde nuestra Escuela Yu Shan de Chikung y Taichi, felicitamos a todos las personas que asistieron al Curso por su interés e implicación, por su buen hacer y contribución a crear un clima grupal inmejorable para el aprendizaje. Muchas gracias a todas y nos vemos en enero en el próximo curso.

Ana Castro. Directora y docente en el Centro Yu Shan.