Un viaje al simbolismo de los principales cuentos infantiles

El sábado 4 de junio, Roberto Cossío Graffiña psicólogo y docente de la FGULL, impartirá el taller “Cuentos de Hadas: un abordaje psicológico de los principales cuentos infantiles”.

Un taller que nos ayudará a comprender cómo se estructura la personalidad en las distintas etapas evolutivas del niño y la niña. Traspasaremos las fronteras de lo literal, para adentrarnos en el sentido simbólico que subyace en cada cuento.

Observaremos de qué forma niñas y niños proyectan las fantasías de su mundo interior en la lectura de los cuentos de Hadas, así como solucionan conflictos inconscientes arquetípicos relacionados con las figuras de autoridad.

Érase una vez… la infancia.

Para ello haremos un viaje por los principales cuentos de Hadas y veremos su trasfondo e interpretación psicológica.

  • El desarrollo de la personalidad y las etapas evolutivas en los cuentos.
  • El mito de la fragilidad y orfandad en la infancia: Pulgarcito, El libro de la Selva, Oliver Twitt.
  • Héroes y gigantes: una visión del mundo a 5 palmos del suelo.
  • La educación y el proceso de socialización: Todo comenzó por… el Principito, la domesticación del instinto.
  • Hadas y Brujas: la primera mentira: Mi mamá me ama, integración de los sentimientos ambivalentes hacia los padres.
  • La Creatividad y el deber: Pepito Grillo le come la oreja a Pinocho para que no le crezca su fantástica nariz.
  • El despertar de la adolescencia: Caperucita y el lobo precoz y La Bella Durmiente.
  • La negativa a crecer y adaptarse al mundo adulto: Peter Pan y El Principito se quedan en “Fantasía”.
  • Trabajo de fogones: la recompensa por el esfuerzo y el trabajo humilde: Cenicienta.
  • La sincronicidad entre mundos: La Historia interminable.
  • El arquetipo del Rey y la Reina: Un viaje interior desde la niña inocente a la niña consciente: “Recuerda quién eres, Simba”.

Roberto Cossío Graffiña, psicólogo y docente de la FGULL donde imparte los cursos: “Psicología de los mitos, leyendas y cuentos de hadas” y “Psicología del personaje literario”. Licenciado en psicología con formación en Biogestalt, ha publicado varios relatos de perfiles psicológicos.



Si te interesa este taller o deseas recibir más información, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para facilitarte toda la información que precises.