Es habitual que los nuevos alumnos y alumnas nos pregunten sobre la ropa más adecuada para asistir a las clases de chikung y taichi. Hoy comentamos algunas de las recomendaciones que les damos en nuestra Escuela sobre vestimenta e higiene para tener una buena práctica.
La ropa debe ser transpirable y de corte holgado, preferiblemente de fibras naturales como el algodón o el lino. De esta manera, facilitaremos la circulación de la sangre y de la energía, no se presionan las articulaciones ni otras partes del cuerpo, permitiendo una mayor movilidad corporal.
No se aconsejan las prendas sintéticas ajustadas, entre muchas razones porque no permiten una óptima ventilación y evitan que la piel transpire, generan una carga estática que se pega a nuestro campo energético y además, no son biodegradables.
No es necesaria una ropa específica para la práctica de chikung y taichi, el equipamiento o traje que conocemos es la ropa habitual que se utilizaba en China para el día a día, con colores brillantes para los festivos y que tradicionalmente hemos adoptado para los exámenes o exhibiciones. En realidad, para practicar sólo nos hace falta un pantalón y una camiseta.



Feng Zhi Chiang, Wang Shu JIn y Zhang Guande, grandes maestros con diferente indumentaria.
El calzado debe ser plano, cómodo, flexible, con un buen agarre y buena sujecióna al pie. No es necesario que sea de diseño exclusivo para taichi o wushu. Lo más habitual es utilizar zapatillas de deporte tipo tenis o de fúlbol sala. Conviene usarlo únicamente para las clases, evitando así su deterioro y que se sucie por la calle. Aunque, a algunos alumnos y alumnas les gusta practicar con calcetines, nosotros no lo aconsejamos porque no facilitan el agarre necesario para mantener algunas posturas.
Respecto a los complementos, sencillamente no se necesitan y pueden entorpecer el que tengamos una buena práctica, por ejemplo un reloj con alarma puede distraernos y desconcentrar a resto del grupo. Por tanto, antes de la clase retirar del cuerpo cualquier accesorio como relojes, pulseras, colgantes, gafas, etc.
Como normas de higiene básicas, antes de ir a clase es importante asear el cuerpo, en especial manos y cara. No utilizar perfumes con olores fuertes que puedan molestar al resto de los compañeros. Conviene esperar a hacer la digestión, una hora mínimo después de una comida ligera, y dos horas para una comida pesada. Y, durante la clase no ingerir líquidos si no es necesario para que la saliva, “manantial de jade”, que hemos generado cumpla su función.
Después de la práctica espera media hora antes de ducharse, beber y comer. Al menos, en este intervalo de tiempo, evitar el agua fría porque cerrará los poros y los vasos, produciendo un bloqueo en los canales que hemos estado abriendo, y tampoco comer o beber porque la energía que hemos almacenado se dispersará hacia la digestión.
Lo mejor que se puede hacer después de la práctica es permanecer tranquilo, sin hablar mucho, ni ocupar enseguida la cabeza con estímulos o trabajo mental, por ejemplo dando un paseo.

Resumiendo, en Yu Shan recomendamos tener una vestimenta de uso exclusivo para las clases, una camiseta de algodón, un pantalón largo tipo chandal y unas zapatillas sencillas, preferiblemente usar la camiseta de la Escuela o de color similar con el fin de ganar armonía, concentración, serenidad, cultivar el sentimiento de pertenencia y la identidad del grupo. Para las exhibiciones y exámenes, proponemos vestir con el típico traje chino, sobre todo para dar solemnidad a los actos, infundir respeto a la tradición y profesionalidad. Aunque, podemos estar tranquilos con ésto porque en nuestra Escuela un buen alumno/a no es valorado por su apariencia, sino por su compromiso, su actitud y los valores que infunde a su práctica de chikung y taichí. Además, como dice el refrán, en éste como en otros ámbitos, “el hábito no hace al monje”.
Ana Castro. Profesora de la Escuela Yu Shan de Qigong y Taijiquan