El pasado fin de semana en el Centro Yu Shan, Delegación Canaria de la Escuela Oficial Española de Qigong de Salud, se ha impartido la segunda edición del Curso Yi Jin Jing: “Tratado para fortalecer Músculos y Tendones”, por las profesoras Yolanda Secades y Ana Castro.
Este Curso se integra en el Programa Oficial de Instructores de Qigong propuesto por la Chinese Health Qigong Association (CHQA) y durante el mismo se abordaron contenidos relativos a la historia de esta tabla de ejercicios cuyo origen se atribuye a Bodhidarma, un monje budista que al llegar al templo Shaolin a principios de nuestra era y ver el pésimo estado físico de los monjes, crea esta forma para fortalecer “el vehículo” o cuerpo, imprescindible para alcanzar “el despertar”.
Además, se presentaron los principios filosóficos taoístas, budistas y de la concepción china del cuerpo humano que inspiraron esta práctica; y las características técnicas de este trabajo que, aun siendo renovado por la CHQA en base a los conocimientos científicos modernos, en la actualidad sigue conservando la esencia de las 12 rutinas originales, en las que destacan los estiramientos, torsiones, giros y flexiones de la columna vertebral y de las extremidades.




Con la ejecución práctica de la tabla los/as participantes pudieron comprobar que los ejercicios hacen especial incidencia en el fortalecimiento de los sistemas osteoarticular y muscular, al aumentar la elasticidad, la movilidad articular y fortalecer músculos, tendones, huesos y ligamentos. Si bien desde la visión integradora de la MTC al implicar un trabajo minucioso sobre los meridianos en el que se coordina el movimiento corporal, la atención mental y la respiración, también contribuye a un mayor bienestar, a prevenir enfermedades comunes y mejorar el estado general de la salud.
Desde nuestra Escuela felicitamos a los nuevos monitores y monitoras por su implicación en el buen desarrollo del Curso e informamos a las personas interesadas que el próximo tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo.