El Eneagrama en el arte y la literatura

El sábado 7 de mayo, Roberto Cossío Graffiña psicólogo y docente de la FGULL, impartirá “El Eneagrama en el arte y la literatura”, un taller donde se cumple la máxima oracular de “conócete a ti mismo”, pues el Eneagrama es la herramienta de conocimiento del carácter más depurada que existe.

En este Taller estudiaremos de forma lúdica nuestros principales personajes o eneatipos, buscando inspiración en el Eneagrama de los clásicos de la Literatura y el Arte.

El Eneagrama es un mapa, una hoja de ruta donde quedan retratadas los principales personajes de la tragicomedia humana. Son 9 formas subjetivas (creencias erróneas) de ver el mundo y a sí mismo, basadas en otras 9 pasiones, entendidas como emociones negativas.

Por ser patrones universales, todos “gozamos” de las mismas pasiones de cada eneatipo, pero nos hemos especializado en unas pocas, que son las que constituyen y fijan nuestro carácter.

Este análisis del carácter y la personalidad es un conocimiento útil en “tiempos de guerra”, pues los conflictos sociales más graves no son otra cosa que el eco de patologías individuales. Los “males del mundo” son complicaciones de los males del alma.

Por tanto, si queremos “cambiar el mundo”, la transformación es primero interna, a través de un proceso individual.

En este sentido, en este Taller, seguiremos los rastros y huellas de autores clásicos del mundo del arte y la literatura, analizando sus peculiares formas de ver el mundo, producto de sus eneatipos. Así como las principales pasiones que orquestaron sus vidas: Eneatipo 1: Agatha Christie, 2: Stendhal, 3: Anaïs Nin, 4: Vincent van Gogh y Virginia Woolf, 5: Franz Kafka, 6: Beethoven y Fedor Dostoievski, 7: Oscar Wilde, 8: Víctor Hugo y el eneatipo 9: Charles Dickens.


Si te interesa este taller o deseas recibir más información, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para facilitarte toda la información que precises.